viernes, 23 de noviembre de 2018

La insoportable levedad del ser: Fragmento (Milan Kundera , 1895)

“El hombre lo vive todo a la primera, y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto… un boceto para nada, un borrador sin cuadro”.

jueves, 22 de noviembre de 2018

¿Cómo se llamaba la esposa de Odiseo?

Se llamaba Penélope. Se dice que cada noche desahacía su tapiz para postergar el momento de elegir entre los numerosos pretendientes que pedían su mano.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

¿Qué es depurar?

Se refiere a corregir los errores de un programa fuente. Si el código fuente no está correctamente escrito, el lenguaje de programación no permite su ejecución. Un compilador no genera el programa objeto, hasta que no presenta ningún error.


martes, 20 de noviembre de 2018

Tipos de virus informáticos


Es posible clasificar los virus informáticos de acuerdo con el área del disco donde se localizan:

  • Infectores del área de carga inicial:
    Infectan disquetes o el disco duro. Para ello se alojan en el área de carga o sector cero, enviando al programa de carga a otro sector del disco. Toman el control de la computadora desde el momento en que se enciende ésta.
  • Infectores de sistema:
    Se introducen en los programas de sistema COMMAND.COM, MSDOS.SYS e IO.SYS. Se cargan a la memoria cada vez que se inicia el sistema.
  • Infectores de programas ejecutables:
    Insertan su código en los programas ejecutables con extensiones .COM, .EXE, .DLL, etcétera. Son los más peligrosos porque se dispersan con facilidad en archivos ejecutables como hojas de cálculo, juegos, procesadores de texto, etc.
También es posible clasificarlos de acuerdo con su forma de ataque:
  • Caballos de Troya:
    Se introducen al sistema bajo una apariencia diferente a la de su objetivo final. Por ejemplo, HBDAY.exe presenta una felicitación de cumpleaños. Sin embargo, su función es infectar archivos del correo electrónico de la computadora. Después de la infección cada vez que se envían correos, se transfiere el virus.
  • Bombas de tiempo:
    Se ocultan en la memoria o en ciertas áreas de los discos. Luego, en un día o a una hora determinados, producen una serie de actividades que suelen ser dañinas para la computadora.
  • Gusanos:
    Programas que se reproducen a sí mismos y no requieren de un programa anfitrión ejecutable. Se arrastran literalmente por las áreas de la memoria de la computadora o a través de las redes. Borran los datos de las áreas de memoria que ocupan. Además, producen fallas y pérdida de datos en los programas que se están ejecutando.
  • Mutantes:
    Se ocultan y engañan a los antivirus. Cambia su código utilizando esquemas de encriptación o codificación.
  • Macrovirus:
    Son instrucciones en el lenguaje de macros de programas como Word, Excel o PowerPoint. Se reproducen en el sistema al abrir un archivo infectado.
  • De correo electrónico o de internet:
    Por lo general, estos virus llegan a las computadoras como archivos pegados a los mensajes de correo electrónico. También suelen aparecer al transferir archivos desde una computadora remota utilizando el protocolo FTP.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Tipos de sistemas operativos


  • Monotareas:
    Su característica principal es que para realizar una tarea debe esperar a que termine la anterior.
  • Multitareas:
    Es capaz de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
  • Multiusuario:
    Permite que más de un usuario utilice el sistema informático al mismo tiempo. Es multitareas. Además, establece mecanismos de identificación y control para los distintos usuarios.
  • Multiproceso:
    Se utilizan en los sistemas informáticos que cuentan con dos o más procesadores conectados entre sí, trabajando al mismo tiempo. Ejemplos de este tipo de sistema operativo son LINUX y UNIX.

domingo, 18 de noviembre de 2018

sábado, 17 de noviembre de 2018

¿Qué es el Campo Visual?

Es la extensión de espacio que logramos observar, el cual variará dependiendo del lugar en el que estemos, por ejemplo, observa el campo visual que tienes en tu habitación o salón de clases, luego asómate por la ventana y verás cómo aumenta.
El campo visual también puede variar a voluntad, piensa, por ejemplo, cuanto te pones a ver televisión; a pesar de que toda la habitación se encuentra dentro de tu campo visual, tú decides ponerle atención solo a lo que ocurre en la pantalla, así, voluntariamente has reducido tu campo visual.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Ángulos de Visión


  • Ángulo aéreo:
    El punto de visión es desde arriba del sujeto/ motivo que se representa. Por lo general, requiere más distancia.
  • Ángulo a nivel o frontal:
    La imagen se reproduce al nivel de sujeto/ motivo. También se puede decir que no existe angulación. Las tomas frontales normalmente sirven para dar la sensación de inmovilidad, o
    bien, que el fotógrafo o pintor es parte del mismo entorno.
  • Ángulo en picada:
    La toma sujeto/ motivo se realiza de arriba a abajo. Este tipo de ángulo de visión hace que el sujeto/ motivo se vea más grande de lo que realmente es, lo empequeñece y se usa para enfatizar que es frágil, triste e incluso que se encuentra inmerso en algo grande que lo rebasa.
  • Ángulo en contrapicada:
    El punto de vista de la toma procede de abajo hacia arriba. Este tipo de ángulo de visión produce la sensación de que el sujeto/ motivo se vea más grande de lo que parece, le dotan de una grandeza, de importancia.
  • Ángulo lateral: La toma se realiza de lado del sujeto/ motivo, en diagonal de izquierda a derecha, o bien, de derecha a izquierda. Este tipo de ángulos de visión producen en el espectador la sensación de movimiento. Son muy usadas en cine, videos e historietas.

¿Qué es el Surrealismo?

Joan Miró, Perro Ladrando a la Luna, 1953.

Fue un movimiento artístico que surgió en París a principios del siglo XX, producto de otra corriente: el dadaísmo. La palabra surrealismo aparece en el prefacio de la obra teatral de Guillaume Apollinaire en 1917 al decir: "Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo...". El poeta André Bretón definió el concepto como el medio que intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier manera, e funcionamiento real del pensamiento, sin usar la razón. Los exponentes más importantes de esta corriente artística fueron (por mencionar algunos):
  • Marx Ernst
  • René Magritte
  • Joan Miró
  • Salvador Dalí
  • Giorgio de Chirico
  • Jean Arp
  • André Masson
  • Oscar Matta
El surrealismo se extendió por todo el mundo. En México, aparte de la presencia de Breton. Artaud y Buñel, entre otros artistas, se sumaron a las filas del movimiento Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon, María Izquierdo y Alberto Gironella.

jueves, 15 de noviembre de 2018

¿Cómo saber si una palabra es femenino, masculino o neutro en alemán?

Algunas de las reglas que podemos seguir son:

DER:

  • Bebidas alcohólicas (excepto cerveza)
  • Estaciones del año
  • Meses
  • Precipitaciones (ejemplo: der Regen/ la lluvia)
  • Terminaciones:
    • -ismus
    • -ner
    • -ich (usualmente)
    • -ling (usualmente)
    • -ist (usualmente)
    • -ant (usualmente)
DIE:
  • Terminaciones:
    • -heit 
    • -keit
    • -schaft
    • -ung
    • -tät
    • -ie
    • -ik
    • -in (usualmente)
    • -e (usualmente)
    • -ei (usualmente)
    • -ur (usualmente)
DAS:
  • Verbos (es decir, en infintivo)
  • Terminaciones:
    • -chen
    • -lein
    • -ial (usualmente)
    • -nis (usualmente)
    • -um (usualmente)
    • -ment (usualmente)
  • Prefijos:
    • Ge- (la mayoría)

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Rusalkas (Mitología de Europa)


Eran unas ninfas acuáticas cautivadoras conocidas por sus bellos cantos. En su origen probablemente fueron espíritus de la fertilidad, vinculados a ciertos lagos y al poder vital del agua. Pero después se creyó que eran las almas de los niños fallecidos a edad temprana, o bien de mujeres que se habían ahogado. Su canto atraía a os viajeros al agua. Existe un relato que cuenta que una rusalka se enamoró de un príncipe mortal y salió del agua. Para sobrevivir en tierra tuvo que sacrificar su voz, pero durante un tiempo no fue feliz. No obstante, su amado la dejó por una mortal y ella regresó al agua.

martes, 13 de noviembre de 2018

Religiones en Alemán (die Religionen)

(m) = Masculino: der, ein
(fk) = Femenino: die, eine
(n) = Neutro: das, ein

  • Ángel: Engel (m)
  • Apóstol: Apostel (m)
  • Ateísmo: Atheismus (m)
  • Bautizo: Taufe (f)
  • Catedral: Dom (m)
  • Catolicismo: Katholizismus (m)
  • Cielo: Himmel (m)
  • Comunión: Kommunion (f)
  • Confesión: Beichte (f)
  • Cristianismo: Christentum (n)
  • Demonio: Teufel (m)
  • Dios: Gott (m)
  • Iglesia: Kirche (f)
  • Infierno: Hölle (f)
  • Islam: Islam (m)
  • Mezquita: Moschee (f)
  • Misa: Messe (f)
  • Profeta: Prophet (m)
  • Protestantismo: Protestantismus (m)
  • Purgatorio: Fegefeur (n)
  • Religión: Religion (f)
  • Santo: Heilige (m/f)
  • Sinagoga: Synagoge (f)
  • Pecado: Sünde (f)

lunes, 12 de noviembre de 2018

Medios de Transporte en Alemán (die Transportmittel)




(m) = Masculino: der, ein
(f) = Femenino: die, eine
(n) = Neutro: das, ein

  • Autobús: Bus (m)
  • Avión: Flugzeug (n)
  • Avioneta: Sportflugzeug (n)
  • Barca/Bote: Boot (n)
  • Barco: Schiff (n)
  • Barco petrolero: Tanker (m)
  • Bicicleta: Fahrrad (n)
  • Camión: Lastwagen (m)
  • Carro: Auto (n)
  • Coche: Wagen (m)
  • Cohete: Rakete (f)
  • Crucero: Kreuzer (m)
  • Furgoneta  (de reparto): Lieferwagen (m)
  • Grúa: Abschleppwagen (m)
  • Helicóptero: Hubschrauber (m)
  • Metro: U-Bahn (f)
  • Moto: Motorrad (n)
  • Ovni: UFO (n)
  • Portaaviones: Flugzeugtrëger (m)
  • Submarino: Unterseeboot (n)
  • Taxi: Taxi (n)
  • Tranvía: Strassenbahn (f)
  • Tren: Zug (m)
  • Velero: Segelschiff (n)
  • Yate: Yacht (f)

domingo, 11 de noviembre de 2018

¿Cómo saber qué escoger como U en una integral por partes?

¿Qué escoger como u y qué como dv en una integral por partes?
Existe una regla que aunque no siempre va a funcionar, en muchos de los casos sí, se le conoce como LIATE por las iniciales de las funciones a las que representas
L: Logarítmicas (ej. ln(x+2))
I: Inversas (ej. arcsen(x))
A: Algebraicas (ej. x^4)
T: Trigonométricas (ej. sen(x-4))
E: Exponenciales (ej. e^(-x))

Empezando por las logarítmicas es el orden de importancia que le daremos a cuál será nuestra u, el resto será nuestra dv.

Por ejemplo, si tuviéramos la integral de [x^2 cos(4x)] dx, tomaríamos como nuestra u a x^2 pues la A (algebraicas) viene antes que la T (trignonométricas). Otro consejo es tomar como u a aquel valor que se pueda degradar fácilmente (derivar).

Hay quienes discrepan e insisten que es ILATE. Recordemos que no es una regla fija y debemos ver nuestras integrales específicas. Sabemos que si nos empieza a dar integrales más difíciles que la inicial, es porque estamos tomando el valor incorrecto de u.



sábado, 10 de noviembre de 2018

Animales en Alemán (die Tiere)


(m) = Masculino: der, ein
(f) = Femenino: die, eine
(n) = Neutro: das, ein
    • Perro: Hund (m)
    • Gato: Katze (f)
    • Caballo: Pferd (m)
    • Toro: Stier (m)
    • Vaca: Kuh (f)
    • Águila: Adler (m)
    • Ballena: Walfisch (m)
    • Cabra: Ziege (f)
    • Camello: Kamel (n)
    • Cerdo: Schwein (n)
    • Dragón: Drache (m) / Flugdrache (m)
    • Elefante: Elefant (m)
    • León: Löwe (m)
    • Lobo: Wolf (m)
    • Hipopótamo: Nilpferd (n)
    • Oso: Bär (m)
    • Oveja: Schaf (n)
    • Pantera: Panther (m)
    • Pato: Ente (f)
    • Ratón: Maus (f)
    • Rinoceronte: Nashorn (n)
    • Serpiente: Schlange (f)
    • Tiburón: Haifisch (m)
    • Tigre: Tiger (m)
    • Zorro: Fuchs (m)

viernes, 9 de noviembre de 2018

Las Musas

Las hijas de Zeus y Mnemósine presidían las artes, y por ello se asociaban con Apolo (dios de las artes). En un principio se creía que eran muchas, y que juntas inspiraron la creación de la poesía y las demás artes, pero después los escritores nombraron a nueve y adjudicaron una disciplina artística a cada una. Habitaban en los montes, donde sus cantos y danzas cautivaban e inspiraban a cuantos se cruzaran con ellas. Las nueve Musas eran:

  • Calíope (inspiración poética)
  • Clío (historia)
  • Erato (poesía lírica)
  • Euterpe (música instrumental)
  • Melpómene (tragedia)
  • Polimnia (armonía)
  • Terpsícore (danza y canción coral)
  • Talía (comedia)
  • Urania (erudición o astronomía)

jueves, 8 de noviembre de 2018

Ventana Principal de SolidWorks

Los elementos primordiales que se encuentran en la ventana principal de SolidWorks son:
  • Barra de Menú:
    Aquí encontramos las herramientas usadas con mayor frecuencia, el menú de SolidWorks y la barra de búsqueda.
  • Barra de Comandos:
    Aparece de forma predeterminada. Incluye distintas pestañas que nos muestran diferentes herramientas.
  • Administrador de Configuración:
    Permite crear, seleccionar y ver varias configuraciones de piezas y ensambles.
  • Administrador de Propiedades:Nos permite configurar las propiedades y distintas opciones de los comandos.
  • Árbol de Operaciones:
    Aquí se muestran todas las operaciones que se realizan, por lo que brinda un esquema de la pieza o ensamble.
  • Barra de Estado:
    Nos da información relacionada con la operación que se está realizando, además muestra el sistema de unidades en el que se esté trabajando.
  • Búsqueda:
    Tiene la finalidad de realizar distintos tipos de búsqueda como: en foros, de comandos, de archivos y modelos.
  • Barra de tareas:
    Nos permite acceder a los recursos, como: foros, recursos de SolidWorks, bibliotecas de elementos de diseño, explorador de archivos/ búsqueda, paleta de visualización, apariencias/ escenas/ calcomanías y propiedades personalizadas.
  • Área de Trabajo:
    Nos permite manipular y visualizar piezas y ensambles.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Compuesto Químico

Definición: Sustancia química formada por dos o más elementos unidos mediante enlaces, de tal manera que no pueden separarse por medios físicos.

Los principales compuestos químicos son:

  • Óxidos
  •  Hidróxidos
  • Ácidos
  •  Sales